Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver., A partir de esta semana iniciaron las reuniones para analizar todo lo relacionado a la transición del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El comisionado presidente, David Agustín Jiménez Rojas se reunió este lunes con el titular de la Contraloría General del Estado, Ramón Santos Navarro.
Ahí, se estableció que la transparencia de Veracruz quedará garantizada y ahora en manos de la Contraloría General del Estado, donde todo se encontrará en la plataforma del órgano desconcentrado llamado “Transparencia del Pueblo”.
Jiménez Rojas mencionó que se buscará que no quede ningún pendiente de los menos de 3 mil expedientes que aún faltan por resolver.
“Estamos hablando de un aproximado entre 3 mil más o menos, 3 mil expedientes. Vamos a hacer lo posible, pues lo tiene que resolver en este caso la Contraloría, todavía están en vías de aprobar las reformas secundarias, pero se va a crear un órgano desconcentrado que se va a llamar Transparencia del Pueblo”, puntualizó.
El Comisionado aseguró que la plataforma seguirá funcionando igual que hasta este momento.
Aclaró que se regresarán a la Secretaría de Finanzas y Planeación(SEFIPLAN) 31 millones de pesos de los 47 millones que les fueron otorgados como parte del presupuesto de Egresos 2025.
Precisó que la mayor cantidad se utilizó en el pago de nómina y compras de papelería.
“Todo seguirá igual, el recurso igual, todo va a ser lo mismo, va a tener que hacer una reingeniería del recurso. Nosotros estamos dejando actualmente al día de hoy 31 millones de pesos de los 47 millones de pesos”, indicó.
Asimismo, indicó que son 103 trabajadores los que serán reubicados en otras dependencias como en la Contraloría General del Estado y 19 de confianza que aún siguen buscando su ubicación.
De no encontrar serán liquidados, para lo cual utilizarían menos de un millón de pesos del presupuesto.
Definió que tanto él como la comisionada Naldy Rodríguez, dejarán de trabajar para el Instituto en cuanto se apruebe su desaparición en el Congreso del Estado.