20-11-2025 04:15:21 pm
Home > Nota Roja > Solidaridad para académicos afectados por las inundaciones del norte de Veracruz, por casi 1.6 mdp: FESAPAUV

Solidaridad para académicos afectados por las inundaciones del norte de Veracruz, por casi 1.6 mdp: FESAPAUV

Se entregaron recursos a 76 trabajadores que tuvieron pérdidas totales, parciales y leves

-Se rindió un informe pormenorizado de las aportaciones voluntarias, de la CONTU y sociedad en general

-Este viernes se acordará el porcentaje de incremento salarial que se solicitará a la UV para el 2026

Boca del Río, Ver., a 20 de noviembre de 2025.- Gracias a la solidaridad de los académicos de la Universidad Veracruzana, de las personas de la sociedad civil en general, así como de los sindicatos adheridos a la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU); un total de 76 académicos agremiados al Sindicato Estatal del Personal Académico de esta Casa de Estudios (FESAPAUV), recibieron un total de 1 millón 592 mil 27 pesos.

Durante el XXIV Congreso Estatal de FESAPAUV, el secretario general de esta organización gremial, Enrique Levet Gorozpe, agradeció a todos y cada uno de sindicalistas que solidariamente aportaron de manera voluntaria, para lograr restituir un poco a ese dolor de quienes perdieron sus bienes debido a las inundaciones en la zona norte, el pasado 10 de octubre.

“El Sindicato no va abandonar nunca a nadie en la desgracia y así como lo demostramos ahora, el Sindicato va a seguir demostrando a todos los compañeros que somos hermanos, somos hermanos de trabajo, de lucha laboral, por eso ayudaremos, sobre todo en estos casos de extrema urgencia”, aseveró.

Acompañado del rector de la Universidad, Martín Aguilar Sánchez y otras autoridades estatales, el líder sindical enfatizó que los apoyos fueron dados con total y absoluta transparencia, cualidad que caracteriza al FESAPAUV, demostrando que las finanzas que a través de los compañeros reciben, se canalizan adecuadamente.

Ahí, lamentó que algunos no hayan querido aportar 278 pesos, lo que equivale a un salario mínimo, además aclaró que se trató de una aportación estrictamente voluntaria que la gran mayoría aceptó vía nómina.

Fue así que el secretario regional de la zona norte, Roberto Mateos Crespo, rindió un informe pormenorizado de los apoyos otorgados por 2 mil 64 académicos de la región de Xalapa, por un monto de 575 mil 443.20 pesos, en tanto que de la región de Veracruz mil 61 agremiados aportaron un total de 295 mil 787.74 pesos.

Asimismo, 523 académicos de la región Orizaba-Córdoba se solidarizaron aportando 145 mil 812.40 pesos, 448 académicos de la zona Poza Rica-Tuxpan, dieron 124 mil 902.40 pesos y, de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, 431 académicos aportaron 120 mil 162.80 pesos, lo que dio un gran total de un millón 262 mil 108.54 pesos.

Además de estos recursos, los sindicatos adheridos a la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), reunieron un total de 215 mil 500 pesos, pero también personas físicas y facultades hicieron distintas aportaciones de manera solidaria por 114 mil pesos, lo que dio un gran total de un millón 592 mil 27 pesos.

Los recursos se entregaron a un total de 76 académicos afectados, de los cuales 58 tuvieron una afectación total a sus viviendas, por lo que se les entregó un cheque por 22 mil 906.87 pesos; a 12 compañeros que tuvieron una afectación parcial se les otorgaron apoyos por 17 mil 180.15 pesos, en tanto que 5 personas que tuvieron una afectación leve, les entregaron 11 mil 453.43 pesos.

Por otra parte, el también secretario general de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, manifestó a medios de comunicación que las universidades públicas del País enfrentarán una situación muy complicada en 2026, debido al recorte presupuestal que aprobó la Cámara de Diputados, toda vez que hay una severa disminución de recursos que afectará la vida interna de las instituciones de educación superior.

“Ya se aprobó el presupuesto, hay un severo recorte que va a afectar la vida interna de las universidades y además, quieren que se cumpla con la Ley General de Educación Superior, en donde se establece claramente la obligatoriedad y la gratuidad de la educación y esto pone a las universidades en una situación de franco deterioro”, sostuvo.

Por lo que, advirtió que probablemente se pudieran plantear acciones drásticas como el paro nacional de universidades en un franco rechazo al presupuesto que asignó el Congreso de la Unión, ya que no se incrementó ni siquiera el 2 por ciento más, por lo que quedó muy debajo del impacto inflacionario.

En otro tema, indicó que el FESAPAUV analizará durante el XXIV Congreso Estatal, el porcentaje de incremento al salario que se solicitará a las autoridades de la Casa de Estudios y recordó que el próximo año toca revisión salarial y contractual.

Aclaró que no podía adelantar el porcentaje que se estará solicitando hasta que no se apruebe durante la CXV Asamblea Estatal Extraordinaria, misma que se llevará a cabo este viernes.

“No quisiera decirles porque todavía no lo conozco, además sería adelantar algo que todavía no está aprobado por la asamblea, pero inmediatamente que tengamos la cifra se las daremos a conocer”, subrayó.

You may also like
Liman asperezas alcaldesa de Alvarado y candidato perdedor
Recorte de presupuesto para turismo en Veracruz
DESFILA LA TÉCNICA 100 EN COTAXTLA
CAZARIN ENFRENTA DENUNCIAS; GIL

Leave a Reply