Pedro Cruz.
En los últimos 20 días ganaderos de Cotaxtla, reportaron dos brotes de rabia paralítica bovina o derriengue, casos que fueron analizados clínicamente y resultaron positivos por lo que la Asociación Ganadera Local en coordinación con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP) iniciarán, en breve, una campaña de vacunación gratuita en un radio de diez kilómetros de los sitios afectados.
José Jacobo Muñiz Renteral, presidente de la Ganadera de Cotaxtla, informó que la rabia paralítica bovina es una enfermedad mortal, transmitida por el murciélago hematófago, que afecta el sistema nervioso de los bovinos y otras especies ganaderas. Cotaxtla posee amplias zonas de cuevas y grutas donde anida el vampiro.
Es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse a los humanos por contacto con la saliva de los animales infectados. Este padecimiento en el ganado se transmite por mordeduras de animales infectados, heridas abiertas o membranas mucosas.
Síntomas:
- Inquietud
- Disminución en el consumo de alimento y agua
- Ojos vidriosos o midriasis
- Aislamiento
- Salivación excesiva
- Agresividad
- Dificultad para defecar
- Incoordinación
- Parálisis de las patas traseras
- Postración de lado
Además del programa de vacunación, Muñiz Renteral, pidió a los ganaderos notificar oportunamente los casos y sospechas de rabia e implementar técnicas de control del murciélagos hematófagos.
Muñiz Renteral con Pablo del Valle del Consejo de Vigilancia
