Miles de la 32 apapachan a la Gobernadora, “les digo que sí a todo, pero lo vamos viendo”
-La invitan al homenaje del profesor Juan Nicolas Callejas Arroyo, en el auditorio de la Normal
- Así como la Presidenta, Nahle afirmó que en Veracruz los maestros también serán apoyados “de eso no tengan la menor duda”, aseguró.
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver. Al grito de ¡Gobernadora, gobernadora! y, ¡Equipo, equipo!, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, fue recibida por miles de maestros y trabajadores de la educación agremiados a la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes se reunieron este día para hacer un homenaje al profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, en el 81 aniversario de su natalicio.
Se trata nada más y nada menos que de la organización sindical de maestras y maestros más grande de Veracruz y todo el País, por ello, la Mandataria no perdió la oportunidad de agradecer a este gremio su apoyo “muy solidario”, no sólo con la Cuarta Transformación, sino particularmente con ella.
“Antes, incluso antes de ser electa, es un gremio muy solidario que me dio confianza, que me dio afecto y efectivamente amor con amor se paga, para mí es un gusto estar aquí”, manifestó.
Resaltó la trayectoria de quien fuera un gran líder, un gran maestro como Juan Nicolás Callejas Arroyo, pero también el liderazgo y la información que su secretario general, Alfonso Cepeda les dio a conocer a los agremiados, de cómo en Veracruz el gremio de las y los docentes es el gremio más fuerte.
“Es el gremio que necesitamos los veracruzanos, es el más numeroso de todo el País, en Veracruz es donde hay más maestros y maestras por la cantidad de escuelas. Nuestro territorio tan bello, también tan extenso, en donde cada comunidad hay una maestra, un maestro y ellos son los que ven por nuestros niños y niñas, ¿cómo no vamos a estar agradecidos con ustedes?, pero sobre todo, ¿cómo no vamos a apoyarlos?”, destacó.
Nahle García recordó que siendo secretaría de Energía escuchó muchas veces decir al presidente Andrés Manuel López Obrador, que le tenían que dar la vuelta a la mal llamada reforma educativa y buscar la contrareforma.
Dijo que al ahora expresidente no le importaba la movilización nacional ni todo lo que ello conllevara y es que no sólo se trataba de un tema de importancia nacional, sino que también había un reflejo de lo que sucedía a nivel internacional, ya que muchas naciones veían cómo se echaba abajo algo que había avanzado sólo para privatizar la educación en México.
“Y en ese momento el presidente dijo no, maltrataron a nuestros maestros, los han denigrado en nuestro nivel escolar a nivel mundial y tenemos que reivindicar, para eso llegue y a darle para adelante”, recordó.
Dijo que al escuchar al secretario general del SNTE cuando mencionó en su mensaje la manera en la que se apoyó al magisterio durante la pandemia, con justicia laboral y social y cómo lo hace ahora la Presidenta, cómo no acompañar en esa ruta política y educativa a la Mandataria desde Veracruz.
“¿Cómo no vamos a acompañar en esa ruta política y educativa a nuestra presidenta?, por supuesto que aquí en Veracruz también las y los maestros son apoyados por mi gobierno, de eso no tengan la menor duda”, aseguró.
Finalmente, la Mandataria aseguró que tiene “permanente” comunicación con la mayoría de los dirigentes de los gremios magisteriales y, definió que trabaja para todos.
“Tengo mucha comunicación con el maestro Daniel (Covarrubias) que yo espero que pronto se restablezca, con el maestro Callejas, por supuesto con el diputado (Reveriano Marín) en temas específicos de los maestros, de la administración.
Es la secretaría más grande, más compleja, sin embargo, yo veo a todo el cómo sí, yo veo a todo sí, oiga que los maestros, sí, pero vamos viendo cómo le hacemos, de entrada es sí y luego vamos viendo cómo le hacemos entre todos. Lo más maravilloso es que en estos 7 meses he encontrado todo el apoyo del magisterio”, aseguró y definió que el respeto es de ida y de regreso.


