Coalición Movilidad Segura Veracruz reiteró el llamado a los diputados a armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada en 2022
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver. Este domingo y lunes se llevará a cabo un evento en el que la gente realizará diversas actividades durante 24 horas continúas en el centro de la capital veracruzana, como caminar, trotar, en bicicleta, patines, patinetas.
En conferencia de prensa, representantes de la Coalición Movilidad Segura Veracruz, explicaron que estarán dando vueltas en el centro mediante relevos, es decir, el domingo a las 10:00 horas comenzará un grupo de ciclistas a rodar, a las 11: 00 horas personas estarán caminando y así sucesivamente hasta el lunes.
Antonio Sáinz, aseveró que existe una gran necesidad de que las calles de Xalapa sean seguras, ya que diariamente ocurren muchos accidentes viales que afectan a la sociedad.
Lamentó que por parte de las autoridades se hayan dejado de hacer los operativos de alcoholimetría, además de que se expiden licencias de conducir a menores de edad y a personas que ni siquiera saben conducir.
“Las personas que conducen no todas están capacitadas o no hay forma de asegurar que estén capacitadas para conducir un vehículo, entonces necesitamos una serie de reformas desde el Legislativo para asegurar que las calles sean seguras, para crear condiciones para los peatones.
Porque los peatones son las personas expuestas en la vía y un vehículo que puede ser un arma letal de dos toneladas, es lo que genera estos accidentes, entre otras cosas”, agregó.
Los integrantes de la Coalición llamaron a los diputados locales para que armonicen la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada en 2022.
La Coalición buscará con la próxima administración municipal que se lleven a cabo diversas acciones como marcar cruces peatonales en las escuelas, que haya topes peatonales en las calles, mejorar las calles para que haya banquetas amplias y quepan sillas de ruedas, que haya más ciclovías aunque esto moleste a muchos, pero para ellos es una solución.
“No se roba ningún espacio, sólo se reordena, hay una campaña activa en donde ahorita se están enfocando en decirle a los peatones que el peatón es primero”, enfatizó Joey Zaleta quien también consideró que la cultura vial se ha ido perdiendo con los años.
