Más de 2 mil 617 comunidades indígenas y afroamericanas de Veracruz, recibirán este año más de mil 400 mdp del FAIS
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver., La titular de la Oficina de la Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Veracruz (INPI), Magdalena Hernández Hernández, definió que es necesario que haya más intérpretes y traductores de lenguas indígenas.
“En el Padrón Nacional de Traductores e Intérpretes hasta el año pasado nosotros aquí en Veracruz, sólo en Veracruz, teníamos 39 intérpretes de diferentes lenguas.
Se han ido formando más… en Veracruz por lo menos se hablan 15 lenguas y 31 variantes lingüísticas, lo justo es que hubiera un interprete y un traductor para cada una de las variantes o, por lo menos de los distritos judiciales que estuvieran adscritos los interpretes y traductores que hablan las lenguas de esos lugares”, aseveró.
En entrevista, manifestó que también es necesario que existan defensores que conozcan la lengua y la cultura de las comunidades indígenas.
Refirió que el Poder Judicial de Veracruz tiene un Padrón de Traductores e Intérpretes mismo que está inscrito en el Registro Estatal de Peritos.
Puntualizó que los interpretes y traductores de los que habla son del INPI no del Poder Judicial del Estado o de la Fiscalía General del Estado.
En otro tema, detalló que las más de 2 mil 617 comunidades indígenas y afroamericanas que hay en Veracruz, recibirán este año más de mil 400 millones de pesos del Fondo de Aportaciones e Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanas.
En entrevista, recordó que a nivel nacional se destinaron más de 13 mil millones de pesos del FAIS por instrucciones de la Presidencia, para esos pueblos.
“Este año todas van a recibir un recurso del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, este año de manera histórica van a recibir todas un recurso”, destacó.
La funcionaria pública sostuvo que en Veracruz ya se llevaron a cabo todas las asambleas de cada una de las comunidades registradas en el catálogo, es decir, 2 mil 617.
Explicó que el recurso que se les destinará de manera directa es para infraestructura social municipal, para infraestructura básica, agua, calles, banquetas, guarniciones, electricidad y educación.
Respecto de los indígenas presos que no han tenido una defensa adecuada, aseguró que el INPI les proporciona un apoyo en los casos que lo solicitan, toda vez que no son instancia ni la jurisdicción correspondiente.
“Si las mismas personas, si la Fiscalía lo solicita, si el Poder Judicial, si la Defensoría Pública lo solicita, nosotros brindamos el apoyo. ¿Cuántos casos hay?, no, eso lo sabe cada una de las dependencias encargadas de procurar justicia”, subrayó.


