13-10-2025 05:55:53 pm
Home > policiaca > COTAXTLA EN LA HISTORIA, 1580

Crónicas de Cotaxtla
Por Pedro Cruz.
Detalles de Cotaxtla en el lejano año de 1580.

Felipe II, pidió, en 1580, que le hiciesen una relación de los pueblos de la costa, planicie y montañas de Veracruz

Cotaxtla se ubicaba, en quel tiempo, en la jurisdicción de Santiago Tuxtla.

El Alcalde Mayor, Juan de la Medina, ordenó un censo. Esto fue lo que asentaron en el reporte enviado al rey de España:

  • La villa de Cotaxtla se ubica a 155 leguas de la ciudad de México, en el obispado de Tlaxcala, y a 35 leguas de la catedral de Puebla.
  • Está a 4 leguas de Santiago (Tuxtla) y 6 leguas de Tlalixcoyan, hacia el río Alvarado.
  • Cotaxtla quiere decir “cuero” y este es su nombre antiguo (Cuetlachtlan) y hablan la lengua mexicana (pinome).
  • Tributaban a Moctezuma cacao y mantas de algodón; adoraban a algunos ídolos que hacían de piedra y barro.
  • Sus vestidos eran unas mantas de algodón, plumas y paños con el que cubrían sus vergüenzas; ahora andan vestidos con camisas, calzones, jubones, sombreros y algunos en hábitos de españoles.
  • Se mantienen de maíz, frijoles, pescados, venados, gallinas y perrillos de tierra. Vivieron antiguamente más sanos que ahora, porque vino una enfermedad que llamaban en su lengua coliztli (viruela) que mató a la gente, no quedan más que 20 indios.
  • El poblado está entre cerros junto al río.
  • Es tierra enferma, por ser tierra caliente, curándose los enfermos con yerbas frías.
  • El río al que llaman Atoyaue (Atoyac) es caudaloso y en algunas partes de su ribera hacen sus sementeras (terrenos para cultivo).
  • Tenían un cerro grande con una cueva donde tenían sus ídolos y sacrificaban personas.
  • Tienen ciruelos en la tierra, limas, naranjas y limones.
  • Cultivan calabazas de Castilla, melones de Castilla y todo tipo de hortalizas.
  • Las casas son de cañas macizas, cubiertas de paja y techos de palma.
  • No tienen salinas, proviene la sal de Campeche.
  • En sus montes tienen venados, gallinas de monte, papagayos, palomas, pumas, onzas, zorros, coyotes; el pescado lo toman del río se llama bobo y es muy apreciado.
  • Tienen una iglesia pequeña en el pueblo.
You may also like
Alacranes de Cotaxtla Campeón de Beisbol
YA HAY PUENTE AEREO CON  ILAMATLAN
ATRAPADOS MAS DE 100  MAESTROS EN ILAMATLAN, PIDEN SU RESCATE
Afectan inundaciones a 48 municipios; habría dos fallecidos, aplican Plan DNIII

Leave a Reply