NAVIDAD, NAVIDAD…NO USES LO QUE VA CONTRA LA SUSTENTABILIDAD
Llegan las fiestas decembrinas y con ellas, un sinfín de tradiciones y costumbres que son realmente maravillosas; sin embargo, aún existe una que, si bien adorna y embellece nuestros nacimientos, no es para nada sustentable y hablo de la utilización del famoso musgo para recrear el pasto donde comen los animales del establo. Decenas de puestos en los mercados se dedican a vender estas plantas, pero pocos son los que se ponen a reflexionar qué es y de dónde lo colectan en esta temporada.
Bien, el musgo es una especie de planta no vascular, es decir, que no tiene raíces ni tallos, y todas sus funciones de absorción de humedad y agua las hacen a través de su superficie, brindando una especie de “tapete” al suelo que naturalmente estaría desprovisto de algún tipo de protección contra erosión. Estas plantitas han existido desde hace más de 480 millones de años, lo que las convierte en unas de las primeras especies que aparecieron sobre la faz de la tierra y que gracias a su alta resistencia a condiciones extremas, ha sobrevivido sin cambios significativos. Aparecen, por lo general, en climas húmedos y fríos como los bosques de montaña y mesófilos, en donde regulan la infiltración de agua para recargar mantos acuíferos y brindar de nutrientes a otras plantas y árboles que viven a su alrededor. En los últimos estudios se ha detectado que estos organismos, aunque pequeños y a veces imperceptibles ayudan a degradar metales pesados, tales como el Plomo; así mismo, por su carácter de seres fotosintéticos, nos regalan el vital oxígeno en su proceso.
En México se extraen alrededor de 50 toneladas anuales de musgo, destinado, principalmente para fines decorativos, sin tener un manejo sustentable de ningún tipo.¿Vale la pena comprarlo?, ¿por qué no sustituimos eso por algunas otras formas de hacer lucir nuestra navidad en casa?. Las pequeñas acciones caseras, también contribuyen con el medio ambiente, por lo que pensemos dos veces antes de ser consumidores de la naturaleza.
