Veracruz se constituye en una sola circunscripción electoral; las y los candidatos no contarán con financiamiento público ni podrán contratar propaganda en medios de comunicación
Angeles González Ceballos
Xalapa, Ver., Con 38 votos a favor, 9 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Electoral, propuesta por la gobernadora Rocío Nahle García, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Electoral para celebrar el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de Veracruz.
Con la reforma se define que la entidad veracruzana se constituirá en una sola circunscripción electoral para la elección de personas juzgadoras.
Se define que el próximo 1 de junio se habrán de votar 16 magistraturas y 77 jueces en todo el Estado.
Dicha adición es de primordial relevancia puesto que la distritación judicial obedece a criterios jurídicos y de carga laboral distintos a las utilizadas en la conformación de las demarcaciones electorales, expone el texto.
La iniciativa establece que para preservar la independencia y vocación de servicio de los cargos, las personas candidatas a cargos judiciales no contarán con financiamiento público ni podrán contratar propaganda en medios de comunicación.
Únicamente podrán difundir su trayectoria y propuestas en foros gratuitos y con tope de gastos personales, buscando inhibir las injerencias partidistas o de intereses particulares en la elección de quienes impartirán justicia.
La propuesta de reforma generó diversos posicionamientos de los diputados de oposición quienes señalaron que no se garantiza certeza a los participantes, ya que se desconoce quiénes integrarán el Comité Evaluador.
Además, criticaron que no se defina quién contará los votos, toda vez que la propuesta dice que los votos se podrán ir a los órganos desconcentrados, al OPLE o a quien se determine, por lo que no hay certeza.
En ese sentido, los legisladores de oposición reprocharon que los candidatos no tendrán un representante como cualquier otro de partido político, además de que no hay reglas claras para que se puedan defender de algún atropello.
Por su parte, el diputado Diego Castañeda Aburto, de Morena, puntualizó que la reforma permitirá hablar de un cambio de régimen jurídico y político y aclaró que la determinación de constituir al Estado en una sola circunscripción electoral es para evitar que las personas juzgadoras electas se conviertan en cuotas inamovibles como actualmente están.
Y de esa manera se pueda hacer una rotación de la impartición de la justicia sin que se enlacen en lugares en donde se comprometen los votos a cambio de algún asunto, lo que se vigilará a través del Tribunal de Disciplina Judicial.
“Esto no fue más que para evitar la corrupción, evitar que quieran que sus compadres sean jueces o sean magistrados y los ayuden a tratar sus pendientes políticos que por ahí tengan con la justicia. Eso lo vamos a evitar y en Veracruz se acabó”, destacó.
En elación a la operatividad electoral, Castañeda Aburto sostuvo que no se puede manejar como una elección partidista, como están acostumbrados los partidos de oposición y sostuvo que no permitirán que metan la mano.
“Ningún partido político debe meter la mano en la impartición de justicia. ¿Qué pasa aquí, quién cuenta, quién garantiza?, los ciudadanos, que son quienes siempre han hecho que la jornada electoral sea un éxito, esta vez no es política, es una jornada para elegir quién va a ser nuestro juez, nuestro magistrado. No importa si está en Xalapa o Coatzacoalcos, sino que sea una persona preparada y pueda tomar una decisión con base en la justicia”, aseveró.
El congresista reprochó que se diga que se legisló con prisa, cuando los que tienen prisa son aquellos que esperan justicia por el homicidio de un familiar o quien espera justicia por una violación o quien ha sido defraudado, entre otros.
“Tenemos prisa de que las cosas cambien, de que los cambien lleguen a Veracruz en el Poder Judicial”, manifestó.
Finalmente, refirió que en el transitorio octavo de la reforma federal es el que les da la certeza de que no están violando ninguna ley electoral, ya que ahí está permitido que puedan hacer los cambios aprobados.